La Iglesia Evangélica bajo fuego
LA IGLESIA EVANGELICA BAJO FUEGO
RESUMEN
Las iglesias evangélicas se encuentran bajo fuego por la
intensa crítica que desde todos los flancos se ha generado acerca de la
liturgia y del credo de las iglesias, pero ésta en lugar de promover un cambio
saludable en la práctica de la fe, ha creado flancos de ataque a la institución
de la iglesia y ha promovido el surgimiento de agendas humanísticas que
propugnan por la abolición de la fe pública, dejando esto como un problema
moral individual
DESARROLLO
Mucho se ha comentado acerca de los cambios ocurridos en la
liturgias de las iglesias evangélicas en los últimos 30 años con la aparición
del tele evangelismo principalmente, ya que por tratarse de una comunicación
masiva a través de cadenas televisivas, cualquier programa está sometido a un
análisis propio de éstas conocido como el análisis de audiencia o “RATING” en inglés, lo que ha llevado a introducir en
la práctica religiosa una serie de cambios motivacionales que conducen a
aumentar la audiencia, la asistencia y la satisfacción del público, dejando de
lado la prédica del evangelio.
A la par de brindar un servicio “atractivo” a los sentidos,
las iglesias evangélicas han introducido, o más bien deberíamos decir,
abrazado, posiciones o dogmas conocidos como el Evangelio o Teología de la
Prosperidad, la Teología del Dominio, el Posmodernismo, el Cristianismo
Progresivo, el Neo Pentecostalismo, el Carismatismo, o el Neo Catecumenismo.
Esto está pasando tanto en las iglesias evangélicas como en la Iglesia
Católica.
Los críticos que se oponen a estos cambios presentan justos
argumentos basados en los textos sagrados, entiéndase La Biblia, aduciendo que
se están desviando de la sana práctica que la Palabra de Dios ha dejado
establecida, pero lamentablemente no presentan alternativas al cambio, sino
solamente ataques sórdidos contra las iglesias evangélicas.
Desgraciadamente, estos ataques lejos de hacer cambiar estas
prácticas erróneas, al final tienden a confundir a los miembros de dichas
iglesias que sienten cuestionada su actitud religiosa y a muchos hacen dudar de
si están en el lugar donde Dios debe ser adorado y por tal comienzan a deliberar
hacia donde deberían emigrar, y brindan argumentos vergonzosos para que las
iglesias evangélicas sean atacadas de forma despiadada por otras confesiones
religiosas ortodoxas o tradicionales, y sobre todo por los miembros de la
agenda humanística conocida por propugnar un mundo sin religiones.
Esta agenda plantea que la fe es un asunto moral,
individual, pero que la existencia de iglesias y confesiones religiosas ofende
o denigra a los que piensan diferente, como lo son los grupos ateos, los grupos
de la ideología de género (eufemismo para mencionar a los lgbti….+), los
cienciologos, etc., y su expresión podría extrapolarse a la necesidad de
establecer un gobierno sin religión, o un mundo sin Dios.
No es coincidencia que a medida que estos ataques han
proliferado, también ha crecido la manifestación pública de la ideología de
género a través de sus distintas
expresiones, tales como marchas, congresos, manifiestos, y se ha “santificado”
en el “nuevo evangelio” conocido como la Agenda 2030 o de “Objetivos de
Desarrollo Sostenible” que las Naciones Unidas, como una especie de gobierno
mundial está impulsando intensamente en todos los países del orbe.
Una reforma dentro de la reforma? Eso es lo que buscan los
críticos de las iglesias evangélicas?. Demás está decir que se critica la forma
en que se expresa la fe dentro de las distintas confesiones evangélicas, pero
no se ha discutido nunca las verdades que se transmiten en la prédica del
evangelio en estas iglesias, sobre todo en
las que no han abrazado los dogmas o credos que citamos anteriormente.
Otro punto es: ¿las liturgias empleadas están fuera de lo
que prescribe la Biblia en cuanto a la adoración a Dios?. ¿La Biblia prohíbe expresar
la adoración a Dios empleando instrumentos musicales o danza? David danzaba en
la presencia del Señor (2Sa 6:14), todo lo que respira alabe a Jehová (Sal 150:6),
alabadle con trompeta, salterio y arpa, (Sal 150:3), alabadle con pandero, danza y flauta
(Sa _150:4) son versículos que están escritos en La Biblia. AH, dicen los
críticos, pero eso es del Antiguo Testamento! Pero Cristo no abrogó la Ley,
sino que vino a cumplirla (Mateo 5, 17-19). Si bien se puede considerar que las
Cartas de Pablo son el “evangelio a los gentiles” (Rom 15:16; Gal 2: 2,14; Efe
3:8), tampoco él anuló lo escrito en el Antiguo Testamento, salvo algunas
prácticas, como los sacrificios de animales, ya que Cristo es el sacrificio
eterno (Jn 1:29; 1 Co 5:7; Efe 5:2) y la circuncisión (Gal 5:6; Hech 10:11).
Entonces, si la Gran Comisión manda a predicar el evangelio
a todas las naciones y pueblos (Mat
28:19, Mar 16:15), ¿cuál debería ser la práctica más útil para llevar la
Palabra al mayor número de personas? Si pensáramos en la iglesia como una
empresa, que debe aumentar siempre el número de clientes, los expertos opinarán
que las campañas, la transmisión por redes sociales y las mega iglesias serían
la solución óptima, sin embargo, Cristo solamente en 2 ocasiones predicó ante
un número de personas mayor a 3000. Pedro, al recibir al Espíritu Santo predicó
a 3000 reunidos en Jerusalén para la fiesta de Pentecostés, pero después de
estos eventos, toda la prédica que Jesús enseñó a sus discípulos fue de pueblo
en pueblo, de aldea en aldea, casa por casa.
Los expertos en movimientos de masa podrían opinar que así
nunca se terminará de predicar el evangelio en todo el mundo y que esto es una
manera ineficaz de realizar esta tarea. Creo que tienen razón, sin embargo, El
Señor sabía desde entonces que esto tomaría tiempo, sin embargo no dejó una
solución inmediata, a fin de cuentas, Él es Dios y bien pudo mandar una orden a
todo el mundo que se convirtieran a su evangelio y ya. Problema resuelto. Pero
la iglesia no es un negocio, no es una transmisión de redes sociales, es un
problema de salvación individual, y como tal debe ser tratado, de forma
personalizada, con cada persona a quien le llevemos la Palabra de vida eterna.
Comentarios
Publicar un comentario