Mi vida en el metaverso: emociones y sensaciones
Las emociones y sensaciones: podremos recrearlas en el alterverso?
Las hormonas de la felicidad que se conocen son las siguientes: Dopamina, Oxitocina, Serotonina y Endorfina. Además de las anteriores, el organismo produce Noradrenalina, Adrenalina, Estradiol, Testosterona, Fenil Etil amina, Melatonina, Vasopresin, Progesterona, Prolactina, Acetilholina y Tiroxina.
Todas ellas se combinan para producir los siguientes estados
emocionales:
Manías, Ansiedad, Felicidad, Curiosidad, Ira, Excitación,
Estrés, Depresión, Autismo, Temor, Apatía, Euforia, Revelación, Tristeza e
Irritación.
Algunos estados requieren de una sola de las hormonas, pero
otros estados emocionales requieren de la liberación de hasta cuatro hormonas
simultáneamente en el torrente sanguíneo, como cuando nos estresamos o caemos
en la depresión.
El oído humano percibe frecuencias entre 20 Hz (tono más
bajo) a 20 kHz (tono más alto). Todos los sonidos por debajo de 20 Hz se
califican como infrasonidos, aunque algunos animales los escuchan (como por
ejemplo la rata topo o el elefante). Del mismo modo, todos los sonidos por
encima de 20 kHz se califican como ultrasonidos, pero son sonidos para un gato
o un perro (hasta 40 kHz) o para un delfín o un murciélago (hasta 160 kHz).
El oído humano capta los niveles de intensidad acústica
comprendidos entre 0dB (umbral) a 120-130 dB. Esto es cierto para el rango de
frecuencia media (1-2 kHz). Para frecuencias más bajas o más altas, la dinámica
se reduce.
Sin embargo, todos los sonidos superiores a 90 dB dañan el
oído interno e incluso pueden causar daños irreversibles por encima de 120 dB.
Vemos gracias a dos tipos de células que hay en nuestra retina: los conos y los bastoncillos. Los primeros son sensibles a los colores y nos permiten distinguirlos. Hay tres tipos diferentes de conos, que reconocen respectivamente el azul, el rojo y el verde. Gracias a ellos podemos identificar alrededor de 100 gradaciones diferentes de esos colores. Después, el cerebro combina esa información y genera ese millón de tonos que puede ver el ser humano.
El sabor es la sensación que producen los alimentos u otras
sustancias en el gusto. Dicha impresión a los componentes químicos de los
alimentos está determinada en un 80% por el olfato y el 20% restante por el
paladar y la lengua. Por eso cuando una persona está congestionada siente que
los alimentos no tienen sabor. Por otro lado existen pequeñas estructuras en la
superficie superior de la lengua llamadas papilas gustativas. Se componen de un
grupo de células receptoras, que están conectadas a ramificaciones nerviosas
que envían señales al cerebro. La lengua humana tiene alrededor de 10,000
papilas gustativas; dependiendo de su localización en la lengua tienen la
habilidad de detectar mejor cierto tipo de estímulos o sabores.
Actualmente conocemos cinco sabores: dulce, salado, amargo,
ácido, y umami. Se considera que el sabor dulce y salado se detecta en la punta
de la lengua, el amargo en la zona posterior, mientras que el sabor ácido y el
sabor umami son captados en los laterales y en la zona intermedia de este
órgano, aunque estudios recientes indican que la distribución podría ser más
uniforme en toda la lengua.
La nariz te permite oler todo lo que te rodea. Al igual que
los ojos te ofrecen información al ver y tus oídos te ayudan a oír, la nariz te
ayuda a saber qué sucede al oler. De hecho, ¡la nariz es tan potente que puede
llegar a oler hasta 10.000 olores diferentes! Lo hace con la ayuda de muchas
partes ocultas dentro de la cavidad nasal y la cabeza.
El sentido del tacto: A través de las terminaciones
nerviosas de la piel, el cuerpo recibe todos los estímulos que nos genera el
tacto. En un solo centímetro cuadrado de piel hay más de 5000 receptores
sensitivos, que envían la información instantáneamente al cerebro, quien decide
cómo actuar en base al estímulo. Esto nos da un total de 100 millones de
receptores sensitivos.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, en un
adulto promedio posee una superficie aproximada de 2 metros cuadrados y pesa
alrededor de 5 kg. Está en permanente relación con los otros órganos del
cuerpo, y es a través de ella que nuestro cuerpo nos revela disfunciones y
malestares que nos afectan, así como también muestra nuestras emociones:
traspiramos cuando estamos nerviosos, nos ponemos colorados si algo nos da
vergüenza y hay emociones y estímulos que nos dan “piel de gallina”.
Una vez que conocemos lo vasto del diseño del organismo humano,
surge la interrogante de cómo se podrá hacer para reproducir esta amplísima
gama de sensaciones y emociones a través del alterverso, a fin de que podamos
interactuar en dicho universo alternativo con totalidad de percepción como en
la vida real.
Lo primero que viene a la mente es el diseño de trajes
ajustables al cuerpo, dotados de terminales eléctricas que modulen la interacción
del alterverso con la piel, sin embargo, en cuanto a los otros sentidos, la
cosa es un poco más complicada, por ejemplo la interacción para reproducir
sabores, ya que tendríamos que tener dentro de la cavidad bucal un dispositivo
que nos interconecte con el mundo virtual. Y para recrear los aromas?
Esto nos lleva a la conclusión, tal vez anticipada, que por mucho esfuerzo que se haga para tratar de reproducir la percepción de sensaciones a través de los sentidos, no se podrá alcanzar, en el corto tiempo, no menos de 5 años, el desarrollo de dispositivos receptores tan completos como los órganos de los sentidos con que estamos dotados por naturaleza. En todo caso, se podrán diseñar dispositivos que tengan un porcentaje de las capacidades del organismo, pero no de forma tal que cubran el 100 por ciento de las capacidades del organismo humano.
Luego surge la otra pregunta: y para recrear los estados
emocionales, ¿cómo generarán los mensajes para que la pituitaria, en conjunto
con las demás glándulas de secreción interna, liberen las hormonas adecuadas y
en las proporciones correctas, para inducir al navegante inmerso en el
alterverso un estado emocional determinado? No todos los humanos somos iguales
en cuanto a nuestra sensibilidad a las hormonas, por lo que una métrica promedio
no surtirá efecto en determinados seres humanos, y provocará una híper reacción
en otros más sensibles.
De todos los retos que se plantean para la construcción de un alterverso completo, los relacionados con las emociones y sensaciones son los que parecen más complicados de resolver.
Comentarios
Publicar un comentario