Mi vida en el metaverso. Introducción
Mi vida en el metaverso
Desde hace unas pocas semanas se ha venido regando como
pólvora un nuevo concepto conocido como el Metaverso. Su promotor, el hombre de
negocios Mark Zuckerberg, lo promete como simplemente la experiencia total en
redes sociales, ya que te permitirá estar inmerso en tu navegación. Sin
embargo, creo que no nos está diciendo toda la verdad, porque nuestras mentes
no están preparadas para vivir una experiencia de tal naturaleza.
Gracias a los comentarios que ya están abundando en la nube,
el metaverso es la revolución de la web 3.0, que no es solamente una
experiencia en 3D, con realidad aumentada, con visión esférica de 360°, con
resolución 4k, sino también inmersiva, hiperestésica, virtual hasta los límites
de la imaginación, que vendrá a revolucionar la manera en que los seres humanos
nos relacionamos con nosotros mismos, con nuestros semejantes, en la satisfacción
de nuestras necesidades fundamentales y espirituales, nuestros trabajos y todo
lo demás.
Además de ello, comenzaremos a cuestionarnos el mundo desde
otra óptica para la cual no hay respuestas filosóficas o antropológicas de
referencia, por lo cual se desarrollará una nueva moral, así como una nueva ética,
que vendrán a transformar y trastocar todo el entramado social que conocemos
actualmente, incluyendo la necesidad de los sistemas de gobierno. Pero no
solamente estos aspectos teóricos y subjetivos serán transformados, sino también
todos los artilugios tecnológicos que conocemos actualmente, para lo cual se
deberá contar con una navegación del orden de 100G o más, y todos los
dispositivos con los que navegamos actualmente se tornarán obsoletos.
Evidentemente, esto no va a ocurrir de la noche a la mañana,
pero la metamorfosis irá ocurriendo de manera paulatina y a ratos a saltos, sin
detenerse, pero también sin límites.
Sin llegar a una visión apocalíptica de las cosas, la
referencia más cercana a lo que nos están prometiendo la encontramos en las películas
de ciencia ficción tales como Virtuosity, Días extraños, eXistenZ,
Matrix,
Avatar o Free Guy, donde la conexión del ser humano con la computadora
genera situaciones de deformación de la conciencia a diferentes escalas. Sin
embargo, estas referencias podrían quedarse cortas para definir el modelo en
que se planea el metaverso, ya que la escala a la que se proyecta es a nivel
mundial.
Muchas otras personas pueden pensar que los juegos de
realidad virtual ya existen y son la clave para intentar definir el metaverso.
Tampoco pueden tomarse como parámetros los juegos del tipo PUBG:
New State, Cyber Hunter, Call of Duty: Mobile (modo Battle Royale), Bayonetta 2,
Castlevania Shadow 2, Devil May Cry 4
Special Edition, Alice Madness Returns, o Metal Gear Rising Revengeance, o los
juegos de deportes comenzando por los de foot ball. Por qué? Simplemente porque
aunque los juegues con un visor, hasta el momento están limitados a un ancho de
visión de unos 120°, quedando por fuera del visor los 240° restantes, sin
incluir el plano vertical!!
Y por supuesto que, aunque los avatares de Facebook y demás
apps similares disponibles en el mercado te permites acondicionar tu personaje
al gusto de los atuendos sugeridos, no puedes tener la oportunidad de hacerlo
lucir un ROLEX OYSTER PERPETUAL, o un traje de Virgil Abloh, Matthew Williams,
o Kim Jones, con zapatillas Off-White x Nike Dunk Low a las Adidas Forum 84, o
unos zapatos clásicos Pull & Bear, Zara o Next. Todo
esto es posible con la revolución que Zukerberg promete, aunque no lo anuncia
con fanfarria de trompetas y tambores.
Una nueva generación de servicios personales tendrá lugar en
el ámbito del metaverso. La vida online que conocemos y a la cual ya nos
acostumbramos con la reclusión impuesta por el covid, no es nada comparado con
lo que se puede hacer dentro del metaverso, por lo que tendremos que estar atentos
a las noticias, como si se tratase del movimiento de las acciones en la bolsa
de valores de New York o el NASDAQ.
Todo dependerá de cuán rápido trabajen los desarrolladores
de apps, que nos puedan brindar versiones aceptables de productos de consumo
para nuestra nueva vida dentro del metaverso, porque a eso se va a llegar tarde
o temprano. Imaginen, una versión “meta” del Voiture Noire de Bugatti, o el 765LT
Spider de McLaren, una casa diseñada por Kelly Hoppen, Marcel Wanders o Philippe
Starck, el catálogo “meta” de Armani y cosas similares.
Emocionante, verdad? Increíble! Seremos conocidos como la
civilización digital por excelencia, nunca antes logrado, y sin límites en
cuanto al futuro, como ya habíamos apuntado. Sin embargo, existen peligros
latentes, cuando sustituyamos los avatares de nuestros amigos, familiares y
relaciones sentimentales, por avatares totalmente virtuales que estarán
disponibles en un futuro próximo. Cuál será el objetivo de la vida? Y cuál la
razón de ser de los sentimientos? Porque esteremos dominados por las emociones,
las cuales harán correr onzas de adrenalina por nuestro sistema circulatorio,
contaminando los 5 o 6 litros de sangre de nuestro cuerpo, y empañando nuestras
emociones, sentidos y raciocinio. Se eliminará la infidelidad con una amante
digital, virtual, 4k, 3D, e inmersiva?
A través de este blog trataremos de brindar una visión
personal, anticipada, de posibles escenarios de vida que podrás desarrollarse
en un ambiente metaverso, o en cualquier otro similar, porque los grandes
gigantes tecnológicos no van a quedarse viendo a Zuckerberg hacerse del pastel, comérselo
todo y no dejar ni las migas. Toda una guerra metavérsica está pronta a
desarrollarse, la podremos ver, la podremos vivir, pero ojalá no tengamos que
morir por ella.
Comentarios
Publicar un comentario